Poco pero bueno: ¿Cómo pasar un tiempo de calidad y conexión día a día con mis hijos?

De lunes a viernes, el trabajo y otras actividades nos consumen lo que menos tenemos en la vida: tiempo. Frente a este escenario, el día se nos va pensando en que tenemos muy poco espacio al día para conectarnos con nuestros hijos y a partir de esta realidad es que comenzamos como mamás a pasarlo mal y a sentir, desde luego (cómo no) la culpa.
Antes de llegar a este estado tan propio al parecer de ser mamás, lo primero es ser prácticas y pensar que aunque contemos con poco tiempo en la semana para estar junto a nuestros hijos, ya sea por trabajo o por miles de otras situaciones, lo cierto es que siempre habrá una forma en extremo efectiva de conectarte con ellos y esto es algo tan simple como el juego.
Así es, jugar con ellos, ¿pero cómo jugar? ¿a qué jugar? ¿cómo conectarme con ellos a través del juego?
Pues bien, un libro –best seller- en Estados Unidos titulado “Connection Parenting: Parenting Through Connection Instead of Coercion, Through Love Instead of Fear”, propone que en solo 10 minutos al día, jugando con ellos, de forma exclusiva y sin distracciones (adiós teléfono) podemos lograr conectarnos con ellos.
Algunas sugerencias claves para comenzar a jugar son:
1.Estar a un mismo nivel. El suelo, una mesita con sillas pequeñas, sobre la cama, eliminar la altura es fundamental para empezar a conectar.
2.Establecer este espacio dentro de la rutina. Jugar con ellos siempre, no un día sí y otro no. Y lo más importante, que solo sea jugar, no ver TV y jugar o estar en el teléfono y jugar. No, es realmente, jugar con ellos.
3. Dejar que ellos te cuenten a qué juegan y te involucren. No imponerles el juego o si lo haces, que sea un acuerdo, frases como “¿Qué tal si jugamos a cocinar?”, será siempre una invitación a jugar antes de un “¡vamos a cocinar!”.
4. Ir acomodando el tipo de juego. En la semana, en el mes o a medida en que van creciendo, ir cambiando el juego, con niños sobre los 3 años por ejemplo, armar bloques, puzzles o cualquier juego de interacción y destrezas (dirigido por él) es un tipo de juego ideal.
¿Y a qué jugar? (niños sobre 1 año hasta 5 años)
De noche: Previo a acostarse, juegos más calmados: armar bloques, juegos tipo roleplay (ser un superhéroe, jugar a tomar té, cocinar de mentira, jugar al doctor o a construir), jugar con sus juguetes tipos personajes, hacer voces con ellos, modelarles un juego que después seguirán solos.
De día: Hacer algún tipo de actividad como saltar, bailar, inventar pasos, cantar canciones, rimas, trabalenguas, crear una obra de arte.
Este artículo fue publicado originalmente en la sección de Tendencias x Nosotras donde soy columnista en el diario Hoy x Hoy.
Relacionados
Cuando se necesita de tu aldea para criar en verano
¿Cuándo preocuparse por un niño que es malo para comer? La visión de una experta en alimentación infantil
Lecturas recomendadas (para padres): “A.M.A.R ; hacia un cuidado respetuoso de apego en la infancia” de Felipe Lecannelier
¿Mi hijo es manipulador? Razones para dejar de creer en este errado concepto